Unidad 1
Unidad 1 - La observación científica
La observación es el estudio que realiza un investigador, donde se acerca a la realidad a través de sus sentidos, también se puede guiár por la percepción deliberada de comportamientos emitidos por uno o unos sujetos.
Unidades de análisis (¿Qué observar?):
Es un conjunto de comportamientos que pueden tener distintos grupos de molaridad – molecuralidad en base a el objeto que se pretende estudiar, puede ser una persona, un grupo o una institución La unidad de observación o análisis en la hipótesis de un caso son: - Continuo del comportamiento,
- Atributos,
- Conductas,
- Interacciones,
- Productos de conducta
- Unidades de medida (Ocurrencia, orden, frecuencia, duración.)
Es un conjunto de comportamientos que pueden tener distintos grupos de molaridad – molecuralidad en base a el objeto que se pretende estudiar, puede ser una persona, un grupo o una institución
La unidad de observación o análisis en la hipótesis de un caso son:
- Continuo del comportamiento,
- Atributos,
- Conductas,
- Interacciones,
- Productos de conducta
- Unidades de medida (Ocurrencia, orden, frecuencia, duración.)
3. Técnicas de registro ¿Con que observar?
Los procedimientos de recogida de datos observacionales son: Registros narrativosEscalas de apreciaciónProtocolos de observación de conductaCódigos o sistemas de categorías, valoración de productos de conducta y recoja de datos mediante dispositivos mecánicos
Los procedimientos de recogida de datos observacionales son:
Registros narrativos
Escalas de apreciación
Protocolos de observación de conducta
Códigos o sistemas de categorías, valoración de productos de conducta y recoja de datos mediante dispositivos mecánicos
La observación Científica
Es un proceso donde se analiza un fenómeno de la naturaleza donde se usan herramientas como encuestas, microscopios, estetoscopios, telescopios, procesos paralelos, esto depende del objeto que se quiere analizar. El objetivo es con datos del estudio concluir y comprobar leyes que gobiernan el universo
Hay dos tipos de observación:
Es un proceso donde se analiza un fenómeno de la naturaleza donde se usan herramientas como encuestas, microscopios, estetoscopios, telescopios, procesos paralelos, esto depende del objeto que se quiere analizar. El objetivo es con datos del estudio concluir y comprobar leyes que gobiernan el universo
Hay dos tipos de observación:
Directa:
Se estudia detalladamente el fenómeno de estudio.
Se estudia detalladamente el fenómeno de estudio.
Indirecta: 
Se puede sacar una conclusión de la presencia del fenómeno por observaciones paralelas, esto aplica cuando no es visible.
Se puede sacar una conclusión de la presencia del fenómeno por observaciones paralelas, esto aplica cuando no es visible.
La observación puede realizarse en dos lugares:- Observación de Campo (El científico hace su investigación en la naturaleza, va al lugar donde se encuentra el fenómeno o hecho)
- Observación de laboratorio (El fenómeno se replica en el laboratorio)
La observación puede realizarse en dos lugares:
- Observación de Campo (El científico hace su investigación en la naturaleza, va al lugar donde se encuentra el fenómeno o hecho)
- Observación de laboratorio (El fenómeno se replica en el laboratorio)